Para poder aprovechar el MVC se requiere un entendimiento minimo de algunos conceptos relacionados con el lenguaje que vamos a usar: C#.
A pesar que soy un acérrimo admirador del VB.NET, y de haber programado durante más de 15 años usándolo, desde la versión 1 (Aun que no lo crean existió y la versión que tenia, requería de varios discos de 3.5 para poder instalarlo), pasando por las versiones más famosas, como fueron la 5 y la 6 y posteriormente la migración a la plataforma .NET en 2003 y en 2005.
Sin embargo en 2008 descubrí el C#, el resultado fue amor a primera línea, encontré cosas que no podía ofrecerme VB y a pesar que mantengo algunos proyectos en VB, lo he dejado por el momento, así que los nuevos proyectos que he realizado han sido usando C#.
Pero regresemos al tema.
Para poder entender y aprovechar las ventajas de este patrón en la plataforma es necesario que primero entendamos algunas de las nuevas características del lenguaje, a pesar de que en este post, solo les daré una breve descripción, de cada una de ellas, en post posteriores voy a tratar cada uno detalladamente.
Qué puntos debemos conocer?
Generics:
El término en sí, indica que no está ligado a ninguna marca, a ningún tipo de clase, por ejemplo es como comprar jabón para lavar trastes, en una botella sin marca. El punto es que por medio de este concepto podemos usar un objeto sin que tengamos que forzarlo a ser de un tipo específico. Hoy en dia lo que hacemos es tratarlo como Object, y después por medio de CAST lo regresamos al tipo correcto, sin embargo este tratamiento nos impide aprovechar las ventajas del intelisense, o al codificar usar sus propiedades y métodos. Es una de las características más importantes que nos ofrece la plataforma .NET
LINQ
La palabra LINQ se forma como una abreviación de Language Integrated Query, (lenguaje integrado de consultas). El objetivo de estas bibliotecas es crear una única forma para tratar con datos sin importar el origen, pudiendo ser una colección de objetos en memoria, filas de una tabla o elementos de un archivo XML.
Entity framework
Son un conjunto de tecnologías, pensadas para soportar el desarrollo orientado a los datos. La idea es tratar de unificar en un solo lugar los dos mundos a los que nos tenemos que enfrenta todos los días: El modelado de objetos y los motores de datos. Todos lo que desarrollamos aplicaciones sabemos que nuestro principal reto es convertir las entidades de negocios, en registros en una base de datos. Cada equipo desarrolla su metodología de acceso al origen de datos, todos tenemos una forma a la cual estamos acostumbrados. Esta tecnología le permite a los programadores trabajar a un nivel más alto de abstracción, sin que tengamos que preocuparnos de las columnas, las tablas, etc.
Métodos de extensión
Estos métodos nos permiten introducir métodos adicionales, al lenguaje, sin tener que heredar o cambiar el código fuente. Siguiendo una lista muy pequeña de convenios podemos extender las clases y tipos propios o de la plataforma.
Inicializadores de los objetos
Representa un atajo al momento de crear una instancia, permitiéndonos crearla al mismo nuevo que le asignamos valores a sus propiedades.
Variables Locales de tipo implícito.
Podemos declarar una variable local sin especificar el tipo, con lo que el compilador infiere el tipo de la expresión de inicialización.
Tipos anónimos
Son tipos generados en tiempo de compilación, cuando se puede inferir el tipo del objeto empleado en la inicialización. Se pueden usar como almacenes de datos temporales, lo que nos libera de tener que crear clases específicas para cada conjunto de propiedades que se requiera durante la codificación.
Expresiones Lambda
Estas expresiones son posibles gracias a los tipos anónimos. Nos permiten crear métodos anónimos, sin tener que declarar un método para el delegado en otro lugar del código. Su importancia radica en la posibilidad de pasar métodos como argumentos o parámetros a las funciones y que estas las puedan ejecutar.
jajajaja Amor a primera linea por C#? cool mi estimado Jose Ojeda
ResponderEliminar